Medida cautelar para la aplicabilidad de la cláusula Rebus Sic Stantibus en contratos de arrendamiento de establecimientos hoteleros, por Cristóbal Mora

MEDIDA CAUTELAR PARA LA APLICABILIDAD DE LA CLÁUSULA “REBUS SIC STANTIBUS” EN CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS El artículo 5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LA LEY 58/2000) configura la «tutela cautelar» como una de las clases de tutela jurisdiccional, juntamente con la declarativa y la ejecutiva. Tras los recientes autos […]
Marga Sansó sobre las tarjetas revolving y la reclamación de intereses abusivos

El 4 de marzo del pasado año el Tribunal Supremo dictó una importante sentencia en relación a las TARJETAS REVOLVING y la devolución de los intereses de estas tarjetas, considerados abusivos o usurarios -muy por encima del interés normal del dinero-. El Alto Tribunal declaró que se cumplían los requisitos para considerar que este tipo […]
FMSB -abogados y economistas- patrocina a la jugadora de pádel Nº1 del World Padel Tour 2020

En Font Mora Sainz de Baranda -abogados y economistas- estamos de enhorabuena y muy orgullosos de compartir con todos vosotros el acuerdo de patrocinio rubricado con la menorquina Gemma Triay, jugadora Top#1 del World Padel Tour 2020. Todo un lujo para nuestra firma poder convertirnos en su primer sponsor mallorquín y a la vez […]
El Tribunal Supremo fija que los gastos de tasación en los préstamos hipotecarios corresponden a la entidad bancaria, por Margalida Sansó

EL TRIBUNAL SUPREMO FIJA QUE EN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS LOS GASTOS DE TASACIÓN CORRESPONDEN A LA ENTIDAD BANCARIA. La Sentencia 35/2021, de 27 de enero, del Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha resuelto sobre los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos […]
Cobertura de «Pérdida de beneficio por cierre de actividad» en los contratos de seguro de local de negocio

La Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Girona dictó el pasado 3 de Febrero de 2.021, una sentencia condenando a una aseguradora a cubrir las pérdidas sufridas por un restaurante (Pizzería) como consecuencia del cierre al que se vio abocado por el Covid-19 y el Decreto de estado de alarma. La cuestión que […]
El cumplimiento por equivalencia en la obligación de dar, por Cristóbal Mora

EL CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA EN LA OBLIGACIÓN DE DAR En sede de obligaciones, nuestro Código Civil establece que, cuando se deba entregar una cosa determinada, el acreedor, con independencia del derecho que le otorga el artículo 1.101 (acción indemnizatoria), podrá compeler al deudor a que realice la entrega. ¿Y qué pasa si deviene imposible […]