
Desde el 7 de junio de 2025, está prohibido usar números de móvil (prefijos 6 y 7) para hacer llamadas comerciales no solicitadas. Esto afecta directamente a inmobiliarias que suelen usar móviles para contactar a clientes potenciales.
¿Qué busca la norma?
El objetivo es proteger a los usuarios de llamadas comerciales invasivas y fraudes telefónicos. Se refuerza el derecho de los consumidores a no recibir llamadas no deseadas (Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones; Orden TDF/149/2025 por la que se establecen medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos y para garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y realización de llamadas comerciales no solicitadas; y Circular AEPD 1/2023, de 26 de junio, sobre la aplicación del artículo 66.1.b) de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones).
¿Qué es lo que ha sucedido recientemente y lo que hace que esto pueda ser novedoso?
Se ha dictado una orden (Orden TDF/149/2025) que entró en vigor en junio de 2025 y que lo que prohíbe es el uso del móvil para realizar llamadas comerciales o de servicio de atención al cliente sin que hayan sido previamente requeridas o solicitadas por los interesados. Por lo tanto, si queremos ser en ese sentido lo más preciso posible, la auténtica novedad es la prohibición de hacer llamadas desde teléfonos móviles. Lo que exige la normativa es que precisamente se tengan que hacer desde teléfonos fijos o desde un 900 o un 800.
¿Qué SÍ se puede hacer?
1.SÓLO llamar si hay consentimiento
- El cliente debe haber dado permiso expreso para ser contactado.
- O debe existir una relación previa (por ejemplo, el cliente pidió información con anterioridad).
2. Cambiar a numeración permitida
- Usar líneas fijas con prefijos geográficos (971, etc.).
- O usar números gratuitos 800 o 900.
3. Respetar la Lista Robinson
- No llamar a números inscritos, salvo autorización expresa.
4. Gestión documental
- Mantener prueba del consentimiento del cliente.
- Revisar bases de datos y procesos de captación de leads.
¿Qué debe hacer tu inmobiliaria?
- Revisar contratos y formularios para asegurarse de que incluyen consentimiento válido para recibir llamadas.
- Cambiar móviles por fijos o 900/800.
- Informar a los agentes: no se puede usar su móvil personal o un móvil de empresa que no sea fijo.
- Guardar prueba del consentimiento.
- Actualizar políticas de privacidad y protocolos internos.
¿Y si ves un número en Idealista u otros portales de anuncios?
Si observáis algún anuncio en idealista o carteles en los que se muestra el teléfono particular de un potencial cliente, aunque la Inmobiliaria tendría un interés legítimo para llamarle porque él, de alguna manera, se ha expuesto a ello, lo más correcto sería enviar un SMS o algún tipo de mensaje informándole de dónde se ha obtenido sus datos, cuál es la finalidad de la llamada y sus derechos.
¿No tienes claro si tu política cumple?
Te ayudamos a revisarla y redactar el consentimiento para tus formularios y contratos.
Carmen Mora Massuti.